Logo
✨ EL VIAJE DEL PROPÓSITO 🌟
EL BOSQUE DEL PROPOSITO
Juego de Vida: "El Viaje del Propósito" 🎲🌟

Objetivo: Ayudar a los jugadores a reflexionar sobre su propósito de vida mientras exploran sus talentos, pasiones y valores a través de los cuatro elementos del Ikigai: lo que amas, lo que el mundo necesita, en lo que eres bueno y por lo que puedes ser recompensado.

Participantes: De 1 a 4 personas/grupos. Ideal para sesiones individuales, talleres grupales o dinámicas familiares.

Duración: Aproximadamente 60-90 minutos.

Edad: A partir de 12 años.

Materiales necesarios:
Tablero del bosque.
Dos dados de 6 caras.
4 Fichas.
Cartas de los Cuatro Vientos.
Cartas de Logros.
Cartas de números del 1 al 50
Diario del Alma (Físico). (QR) Para descargar e imprimir.
Bolígrafo (No incluido).

Cómo Jugar:
Inicio del Viaje:
Ritual Mágico:
sirve para crear un espacio seguro, de confianza y amor. Y al finalizarel ritual losjugadores escriben en el Diario del Alma,su intención inicial antes de adentrase en el bosque del Propósito y así descubrir el Ikigai de cada uno/a. "Descubrir lo que realmente amo hacer"

Laintención puede ser una meta, un deseo o algo que quieran descubrir.

Cada jugador coloca su pieza en el punto de partida, "El Bosque de la Búsqueda".

Avance por el Tablero:Los jugadores lanzan el dado para avanzar por el bosque. Cada casilla representa un evento o desafío, dividido en cuatro tipos:

Casillas del Primer Viento: Lo que amas (💖). CARTA DEL AMOR
Casillas del Segundo Viento: Lo que el mundo necesita (🌍). CARTA DE LA MISIÓN
Casillas del Tercer Viento: En lo que eres bueno (🌟). CARTA DE LA PROFESIÓN
Casillas del Cuarto Viento: Por lo que puedes ser recompensado (🎁). CARTA DE LA VOCACIÓN

Cartas de Desafío:Al caer en una casilla, el jugador toma una tarjeta correspondiente y responde una pregunta o completa una actividad.
Ejemplos:
Primer Viento (Lo que amas):

"Describe tres cosas que amas hacer, incluso si no fueras recompensado por ello".
Segundo Viento (La Misión):
"Menciona un problema en el mundo que te gustaría ayudar a resolver".
Tercer Viento (La Profesión):
"Identifica algo que haces bien y por lo que la gente te ha felicitado".
Cuarto Viento (La Vocación):
"Escribe cómo podrías recibir valor a cambio de tus talentos (dinero, gratitud, oportunidades)".

Momento de Interacción Grupal.
En algunas casillas del Camino de la Abundancia (Vocación), habrá una leyenda que simbolice (Momento de interacción grupal) los jugadores pueden compartir con todos cómo creen que su propósito podría generar abundancia, fomentando el intercambio de ideas y apoyo mutuo.

Casillas Especiales:


Encuentros del Bosque 🌲 Espacios de reflexión grupal. Ejemplo: "Comparte con el grupo un momento de tu vida en el que hayas sentido que estabas alineado con tu propósito.

"Ríos de Desafío
🌊 Retos que pondrán a prueba las habilidades y la determinación de los jugadores.
Ejemplo de reto: "Pide al grupo que te ayuden a encontrar una solución creativa a una idea o a una decisión que debes tomar hace tiempo y no lo haces.

"Casillas de Luz
✨ Espacios de recompensa. Ejemplo de regalo: "Re'Confía en tu intuición, ya tienes todo lo necesario para alcanzar tus sueños."

Casillas Especiales:


Casillas de Inspiración
🌠: Recibes un consejo sabio. Ejemplo: "El verdadero propósito se encuentra cuando conectas tu corazón con tus acciones." Avanza una casilla.

Casillas de Bloqueo
🛑: Reflexión sobre un desafío personal. Ejemplo: "Comparte un reto que enfrentas en tu vida. Reflexiona sobre cómo podrías superarlo.

"Casillas de Creencias: Reflexión sobre la verdad y el amor en tu vida.

Casillas de Integración: Al final de cada camino, reflexionas sobre lo aprendido y escribes una breve conclusión.

El Árbol de los Cuatro Vientos
🌳: Cuando los jugadores han recorrido los caminos, llegan al Árbol de los Cuatro Vientos. En esta casilla, deben compartir lo que han descubierto sobre sí mismos y cómo pueden aplicar su Ikigai. Responden a la pregunta final que se haya detrás del árbol:

"¿Cómo puedes unir lo que amas, lo que el mundo necesita, en lo que eres bueno y lo que puedes ser recompensado para crear una vida con propósito?"

Variantes del juego:

Modo Individual: El jugador sigue el tablero solo, usando las tarjetas como reflexión personal.

Modo Competitivo: Los jugadores compiten para completar primero su Rueda del Ikigai.

Modo Colaborativo: Los jugadores comparten respuestas y reflexiones, ayudándose mutuamente.

Conclusión del Juego: Al final, cada jugador tendrá su propia Rueda del Ikigai completa, con claridad sobre:

Lo que aman hacer.
Cómo pueden contribuir al mundo.
Sus talentos y habilidades.
Lo que pueden recibir a cambio.

Frase de cierre:

"El propósito no es un destino, es el viaje de conectar con lo mejor de ti y compartirlo con el mundo". 🌟

Este juego se convierte en una herramienta lúdica y transformadora para explorar el Ikigai de manera profunda, permitiendo que cada participante tenga una experiencia significativa y enriquecedora.
imagen_5138
EJEMPLO DE TABLERO
HAY QUE DISEÑAR LA ESTRATEGIA Y DONDE PONER CADA COSA.
 
imagen_5139
CARTAS IKIGAI
ESTO ES UN EJEMPLO DE DISEÑO. 
HAY QUE BUSCAR UN DISEÑO, QUE TRANSMITA AVENTURA, MAGIA, SECRETO, ILUSIÓN, ESPERANZA Y TRATAR DE CONSEGUIR ESE EFECTO DE JUEGO DE ROL.
CARTAS IKIGAI
PASIÓN
PROFESIÓN
MISIÓN
VOCACIÓN
imagen_5140
CARTAS DE LOGROS
Son 4 diferentes, Pasión, Vocación, Profesión y Misión)
ypor la cara de donde ponemos las cuestiones crearemos una imagen de logro,enhorabuena, Con un decreto cada una. Y haremos 16 de cada.
🌈 AGRADEZCO TODO LO QUE SOY Y TODO LO QUE TENGO; MI VIDA ES UN REFLEJO DE MI VIBRACIÓN ELEVADA✨
imagen_5126
Casillas de Desafios
Algunas ideas Prácticas
(La idea es quien caiga en estas casillas el jugador a deenviar a un numero de Whatsapp el numero que le toque en las cartas de números que serán entre el 1 y el 50, y si le toca el Nº 5 tendrá que enviar por Whatsapp (Dinámica Cotidiana 5) y automáticamente recibiría esa dinámica en su móvil)
Casillas Encuentros del bosque🌳. Estas casillas representan momentos de conexión y reflexión grupal.

En ellas, los jugadores tienen la oportunidad de compartir experiencias significativas, fomentando el aprendizaje colectivo y el apoyo mutuo.

Ejemplo: "Comparte con el grupo un momento de tu vida en el que sentiste que estabas plenamente alineado con tu propósito."

Casillas de Ríos de Desafío 🌊 Estas casillas representan obstáculos y pruebas que pondrán a prueba tu creatividad, habilidades y determinación.

Cada desafío invita a reflexionar, tomar decisiones y aceptar el apoyo del grupo para superar situaciones que quizás hayas evitado enfrentar.

Ejemplo de reto: "Comparte con el grupo una idea o decisión que has postergado por algún tiempo.

Pídeles que te ayuden a encontrar una solución creativa, considerando perspectivas nuevas o inspiradoras."

Casillas de los Puentes 🌉: El Tránsito hacia la Integración.

Los Puentes son puntos estratégicos en el juego que conectan las sendas de la Pasión, Profesión, Misión y Vocación con las Zonas de Integración.

Estas casillas simbolizan el cruce hacia una comprensión más profunda de lo aprendido, invitando a los jugadores a consolidar sus reflexiones y abrirse a nuevos niveles de conciencia antes de avanzar al siguiente tramo de su recorrido.

Dinámica en las Casillas de los Puentes:

Reflexión en el Diario del Alma: Cada jugador se detiene para escribir conclusiones, perspectivas y aprendizajes adquiridos durante la travesía por la senda que acaba de cruzar.

Este es un momento especial para integrar no solo sus propias experiencias, sino también las lecciones aprendidas e inspiradas por otros participantes.

Cruzando el Puente. Para avanzar al siguiente nivel, el jugador debe haber transitado todas las sendas y cruzado cada puente, asegurándose de que su camino sea completo y coherente con los principios del Ikigai.

Propósitos de los Puentes. Fortalecer la introspección. Los Puentes ayudan a los jugadores a pausar y consolidar aprendizajes antes de continuar.

Fomentar la conexión. Invitan a valorar no solo las propias experiencias, sino también el aprendizaje colectivo que surge del intercambio con otros.

Preparar para nuevos desafíos. Cruzar cada puente simboliza dejar atrás dudas o miedos, abriendo paso a nuevos retos y reflexiones en el camino hacia el Árbol de los Cuatro Vientos.

Ejemplos de Reflexión en los Puentes.

En el puente desde la Senda de la Pasión (💖). Reflexiona sobre lo que amas y cómo estas emociones dan sentido a tu propósito.

Escribe: ¿Cómo puedes integrar tus pasiones en tu vida cotidiana?

En el puente desde la Senda de la Profesión
(🎁): Analiza cómo puedes recibir valor por tus talentos.

Escribe: ¿Qué oportunidades se abren al compartir lo que haces mejor?

En el puente desde la Senda de la Misión (🌍): Piensa en las causas que conectan contigo y cómo puedes contribuir a ellas.

Escribe: ¿De qué manera tus acciones pueden impactar positivamente en el mundo?

En el puente desde la Senda de la Vocación (🌟): Reflexiona sobre cómo tus habilidades pueden ser puentes hacia el propósito.

Escribe: ¿Qué legado quieres construir con tus dones y esfuerzos?

Un Camino Completo. Los Puentes no solo unen las sendas con las Zonas de Integración; también representan el paso simbólico hacia un entendimiento más pleno del propósito de vida.

Al cruzar cada puente, los jugadores se acercan un paso más a la sabiduría del Árbol de los Cuatro Vientos, llevando consigo una mochila llena de aprendizajes y claridad. ✨

Cada puente cruzado es un recordatorio de que avanzar requiere integración, y la integración te lleva más cerca de tu verdadero propósito. 🌟

Casillas de Luz ✨ Estos son momentos de inspiración y gratitud, donde el universo recompensa tu esfuerzo y crecimiento personal.

Al caer en una de estas casillas, recibirás un regalo simbólico que refuerza tu confianza y te impulsa en tu camino hacia el Ikigai.

Ejemplo de regalo.
"Recuerda: Confía en tu intuición, ya posees dentro de ti todo lo necesario para alcanzar tus sueños. Avanza con fe y determinación."

Además, recibirás ejemplos de personas que lograron conectar con su propósito y alcanzaron el éxito, inspirándote a continuar tu travesía.

Casillas de inspiración:🌠Estos espacios son faros de sabiduría en tu camino, donde mensajes profundos te ayudan a alinear mente, corazón y espíritu.

Al caer aquí, recibirás un consejo valioso que iluminará tu recorrido, inspirándote a conectar más profundamente con tu propósito de vida.

Ejemplo de inspiración. "Un sabio consejo llega hasta ti: El verdadero propósito se encuentra cuando conectas tu corazón con tus acciones.

Este mensaje te impulsa a avanzar una casilla en cualquier área del Ikigai, guiándote hacia una mayor claridad y determinación."

Estas casillas son recordatorios de que la inspiración y el apoyo siempre están presentes, ayudándote a mantenerte en el camino correcto. 🌟

"Casilla de Dinámicas Cotidianas. Al caer en esta casilla, recibes una dinámica que te invita a experimentar una situación común y cotidiana.

El objetivo es ayudarte a reflexionar sobre cómo reaccionas ante los eventos diarios y a tomar conciencia de tus patrones de respuesta.

Además, tendrás la oportunidad de explorar formas de transformar esas reacciones para generar resultados más alineados con tu felicidad y bienestar.

Casillas de Bloqueo:🛑 Estas casillas representan momentos de pausa y reflexión, donde los jugadores enfrentan desafíos que ponen a prueba su resiliencia y capacidad de introspección.

Son oportunidades para identificar bloqueos personales y explorar formas de superarlos con creatividad y apoyo.

Ejemplo de bloqueo: "Enfrentas un reto significativo en tu vida diaria: puede estar relacionado con lo sentimental, laboral, familiar, emocional, financiero, personal, de salud, alimentación o incluso con dudas sobre tus habilidades y capacidades.

Reflexiona profundamente y describe el bloqueo en sí.

Luego, piensa en cómo podrías superarlo desde una perspectiva consciente y amorosa.

Cuando tengas claridad sobre tu solución, compártela con el grupo.

Si lo prefieres, pide su perspectiva y observa este desafío como si fuera una guía para conectarte con tu propósito y avanzar con mayor confianza.

" Estas casillas te invitan a ver los bloqueos no como obstáculos, sino como portales hacia tu crecimiento y transformación personal. 🌟

Casilla de las Creencias.  Estas casillas te invitan a explorar y desvelar las creencias más profundas que guían tu vida, muchas veces de manera inconsciente.

Aquí tendrás la oportunidad de reflexionar sobre cómo esas creencias están moldeando tus decisiones, emociones y experiencias cotidianas.

Este ejercicio busca empoderarte para vivir desde tu verdad y desde el amor, fortaleciendo así tu Ser.

Ejemplo de dinámica en esta casilla.

"Recibes una pregunta clave, ¿Qué creencia sobre ti mismo, los demás o el mundo consideras que te ha limitado?

Reflexiona y escribe cómo esta creencia podría estar afectando tus elecciones diarias.

Luego, identifica si esa creencia se alinea con tu propósito y bienestar. Si descubres que no lo hace, reformúlala de manera consciente en una afirmación que te potencie.

Por ejemplo: 'En lugar de creer que necesito ser perfecto para tener éxito, elijo creer que mi autenticidad es mi mayor fortaleza.'

Estas casillas son puertas hacia la introspección y el crecimiento, ayudándote a alinear tus pensamientos con el propósito y la verdad de tu corazón. ✨

Casillas de Carta de Amor (🎴):Estas casillas son oasis de inspiración y conexión emocional en tu recorrido.

Aquí, los jugadores reciben una carta de amor especialmente diseñada para iluminar su camino y recordarles el poder transformador del amor propio y el amor hacia los demás.

Cada carta contiene mensajes que despiertan emociones positivas, renuevan la motivación y refuerzan la confianza en su propósito.

Ejemplo de dinámica en esta casilla: "Al caer aquí, recibes una carta que dice: 'Querido/a viajero/a, recuerda que el amor más poderoso es el que comienza en tu interior. Valora cada paso que has dado y confía en que estás exactamente donde necesitas estar. Tu luz es única y el mundo necesita verla brillar.'

Tras leerla, reflexiona: ¿Qué palabras de amor necesitas decirte a ti mismo/a en este momento?

Escríbelas en tu Diario del Alma, como un compromiso de cuidado y confianza hacia ti."

Estas casillas te envuelven en un abrazo emocional que impulsa tu viaje con fuerza renovada y te reconecta con el propósito de avanzar desde el corazón. 🌟
 
🌞 ELIJO SEMBRAR GRATITUD, CONFIANZA Y AMOR, Y RECOJO FRUTOS DE ARMONÍA Y PLENITUD✨
imagen_5128
Zonas de Integración
Zonas de Integración 🌈: Espacios para Reflexionar y Conectar

Las zonas de integración son puntos clave en el juego, donde los jugadores consolidan todo lo aprendido en cada etapa de su recorrido.

Al llegar a estas casillas, es momento de hacer una pausa consciente, mirar hacia atrás y reflexionar sobre cómo las experiencias vividas han enriquecido su camino hacia el propósito.

Estas zonas invitan a los jugadores a tomar perspectiva y conectar cada aprendizaje con su visión del Ikigai.

Dinámica en estas casillas:

Reflexión individual: Cada jugador reflexiona sobre el tramo recorrido y responde preguntas específicas en su Diario del Alma.

Compartir en grupo: Opcionalmente, pueden compartir sus descubrimientos con los demás para nutrirse de diferentes perspectivas.

Ejemplos de Reflexión:

Al terminar el Sendero del Amor (💖): Reflexiona sobre cómo lo que amas puede ser el primer paso para construir tu propósito vital.

Escribe: ¿Qué emociones y pasiones has redescubierto? ¿Cómo podrían guiar tus decisiones futuras?

Al completar la Senda de la Profesión (🎁): Analiza cómo puedes recibir valor a cambio de tus dones. Escribe: ¿Qué oportunidades podrían surgir si compartes tus talentos con el mundo?

En la Senda de las Habilidades (🌟): Reflexiona sobre cómo tus talentos únicos pueden contribuir al mundo.

Escribe: ¿Qué habilidades resaltaron en este camino? ¿De qué manera podrían ser útiles para ti y para los demás?

Finalizando el Sendero de la Misión (🌍): Piensa en cómo las necesidades del mundo se alinean con tus valores y capacidades.

Escribe: ¿Qué causas o proyectos resuenan profundamente contigo?

Propósito de estas casillas: En cada zona de integración, los jugadores conectan las piezas del puzzle de su Ikigai, preparando su espíritu y mente para llegar al Árbol de los Cuatro Vientos con mayor claridad y propósito.

Además, escribir una breve conclusión te permite anclar tus aprendizajes y reforzar tu camino hacia una vida plena. ✨

Estas zonas no solo son etapas de reflexión, sino también espacios donde el juego trasciende, transformándose en una experiencia profundamente personal. 🌟
imagen_5130
Final del Juego
El Encuentro con el Árbol de los Cuatro Vientos 🌳
El juego culmina en la casilla final, el Árbol de los Cuatro Vientos, donde los jugadores integran todo lo aprendido a lo largo del recorrido.

Esta casilla representa el corazón del viaje, el lugar donde se cosechan los frutos de la reflexión y la conexión profunda con el propósito vital.
Dinámica del Final del Juego.

La Gran Pregunta. En el centro del tablero, los jugadores se encuentran con una carta redonda que lleva la imagen del Árbol de los Cuatro Vientos.

Bajo esta imagen, aparece la pregunta clave del juego:

“¿Cómo puedes unir lo que amas, lo que el mundo necesita, en lo que eres bueno y lo que puedes ser recompensado para crear una vida con propósito?”

Esta es la invitación a conectar todos los elementos del Ikigai, invitando a cada jugador a reflexionar profundamente sobre la forma en que sus pasiones, talentos, misión y vocación pueden fusionarse para crear una vida plena y significativa.

Reflexión y Escritura. Después de meditar sobre la pregunta, cada jugador escribe sus conclusiones en su Diario del Alma.

Aquí, deben plasmar las respuestas que surjan de la integración de las cuatro áreas del Ikigai, aclarando su propósito vital y estableciendo una visión clara de lo que desean construir en su vida.

Apoyo entre Jugadores. Si algún jugador siente que no ha alcanzado claridad total sobre su propósito, los demás jugadores están invitados a compartir sus perspectivas y ofrecer sugerencias para ayudar a afinar y profundizar la declaración de propósito.

Esto fomenta el apoyo mutuo y el poder del grupo en el proceso de autodescubrimiento.

Momento de Gratitud: Una vez que todos hayan compartido y escrito sus conclusiones, los jugadores se toman un momento para expresar gratitud por el proceso y los aprendizajes adquiridos.

Este es un espacio de cierre, donde se celebran las reflexiones, las revelaciones y el crecimiento personal de cada uno.

Objetivo Final: El objetivo de este momento es que cada jugador salga del juego con una mayor claridad sobre su propósito vital.

Al integrar lo que aman, lo que el mundo necesita, en lo que son buenos y lo que pueden ser recompensados, los jugadores deben sentir que han dado un paso firme hacia la creación de una vida con propósito.

Ejemplo de Reflexión Final: “Hoy he descubierto que mi propósito es combinar mi pasión por la escritura, la necesidad de compartir conocimientos en el mundo, mis habilidades para comunicarme y el reconocimiento que puedo recibir al inspirar a otros a través de mis palabras.

Mi camino hacia una vida con propósito está claro: quiero escribir un libro que motive a las personas a transformar su vida y conectarlas con su verdadero propósito.”

Cierre del Juego: Al finalizar, todos los jugadores comparten un último momento de gratitud, reflexionando sobre sus aprendizajes, la evolución de su visión personal y cómo pueden aplicar lo descubierto en su vida diaria.

Este es el cierre perfecto para un viaje de autodescubrimiento, donde cada paso dado se convierte en un nuevo comienzo en el camino hacia una vida con propósito. ✨

El propósito no es un destino, es el viaje de conectar con lo mejor de ti y compartirlo con el mundo. 🌟
imagen_5131
Variantes del Juego
Nuevas Formas de Jugar y Conectar
El juego ofrece tres modos diferentes para adaptarse a las necesidades y deseos de los jugadores.

Cada variante proporciona una experiencia única, permitiendo que el juego sea aún más dinámico, personal y enriquecedor.

Aquí te presentamos cómo puedes disfrutar del juego en sus diversas formas:

1. Modo Individual: El Viaje Personal En este modo, el jugador sigue el tablero de manera solitaria, embarcándose en un recorrido introspectivo.

Las tarjetas sirven como herramientas de reflexión personal, permitiendo que cada casilla del tablero se convierta en una oportunidad para profundizar en el autoconocimiento.

Este modo es ideal para quienes prefieren una experiencia más privada, donde el foco está en la autoexploración y el descubrimiento del propósito vital.

Objetivo: Reflexionar y explorar el propio Ikigai sin la influencia de otros jugadores.

Ideal para: Sesiones de autoterapia, meditación o cuando se busca un espacio de calma y claridad personal.


2. Modo Competitivo: La Carrera Hacia el Propósito En este modo, los jugadores compiten entre sí para completar su Rueda del Ikigai lo más rápido posible.

Cada jugador/grupo avanza por el tablero, respondiendo las preguntas y completando los desafíos, y acumula fichas de reconocimiento como recompensa por su progreso.

El primer jugador/grupo que complete su rueda del Ikigai y llegue al Árbol de los Cuatro Vientos, demostrando un propósito claro y definido, será el ganador.

Objetivo: Completar el Ikigai antes que los demás, utilizando habilidades de reflexión rápida y estratégica.

Ideal para: Personas que disfrutan de la competencia sana y el desafío, o para grupos que quieren estimular la motivación colectiva.

3. Modo Colaborativo: El Propósito Compartido En el modo colaborativo, el enfoque es trabajar en equipo.

Los jugadores se apoyan mutuamente para compartir sus respuestas y reflexiones, ayudándose a completar las áreas del Ikigai.

Este modo fomenta la empatía, el apoyo mutuo y la conexión profunda entre los participantes, ya que se exploran juntos sus pasiones, habilidades y propósitos.

El objetivo no es ganar, sino acompañarse y aprender unos de otros en el proceso de autodescubrimiento.

Objetivo: Ayudar a los demás a avanzar en su viaje de descubrimiento personal, compartiendo ideas y reflexiones sobre el Ikigai.

Ideal para: Talleres grupales, dinámicas de equipo o para quienes desean fortalecer el sentido de comunidad y colaboración en su viaje personal.

Elección del Modo: Puedes elegir entre estos tres modos según el tipo de experiencia que busques. Ya sea que desees emprender un viaje solitario de autoconocimiento, competir para descubrir tu propósito más rápido o compartir el viaje con otros para crecer juntos, cada variante del juego te proporcionará una visión única sobre tu vida y tu propósito.

Recuerda: No importa el modo que elijas, lo importante es el viaje y los aprendizajes que surjan a lo largo del camino. 🌟

El propósito no se encuentra solo, se descubre en el camino y en las conexiones que creamos con los demás. ✨
imagen_5132
Cosas técnicas del Juego
Ideas, sugerencias, medidas y lineas del diseño
Título del Juego: "El Bosque del Propósito"

Logo del Juego:El logo debe representar un símbolo que evoque la esencia del viento. Imagina un diseño fluido y dinámico, donde el viento es el protagonista, simbolizando el movimiento y la transformación.

La propuesta es que el color del viento principal sea sutilmente diferente al negro, creando una sensación de energía sin ser demasiado oscuro.

Los colores de los otros vientos se modificarán según las indicaciones que se proporcionen más adelante, creando una paleta vibrante que represente las distintas fuerzas del propósito.

Diseño del Tablero:"El Bosque del Propósito" 🌳✨El tablero sus medidas son de 71.1 x 60 cm material de goma (Por decidir según precio de impresión)

Medidas de las Cartas:Las cartas tendrán unas dimensiones de 80 mm x 145 mm, siguiendo el estándar de cartas tipo tarot, lo que proporciona un buen tamaño para detalles visuales y legibilidad.

Cartas del Juego: Cartas de los Cuatro Vientos. Estas cartas representan los cuatro aspectos fundamentales del propósito:

Pasión, Vocación, Profesión y Misión. Habrá un total de 80 cartas, distribuidas en 20 cartas de cada viento, cada una con una ilustración o símbolo único que refleje su esencia.

La variedad de colores en cada viento se ajustará para dar una identidad visual distinta a cada área del propósito.

Estas cartas invitarán a los jugadores a reflexionar y tomar decisiones relacionadas con su vida en cada una de estas áreas clave.

Cartas de Logros Las cartas de logros estarán divididas en las mismas cuatro áreas: Pasión, Vocación, Profesión y Misión.

Por el lado de la carta donde se encuentran las preguntas o desafíos, se añadirá una imagen simbólica de logro, como medallas, trofeos, o celebraciones o tesoros que representen el éxito alcanzado en cada área del propósito.

Además, cada carta incluirá un QR que llevará a los jugadores a recibir un texto motivante y enriquecedor, reforzando el impacto positivo de la acción realizada.

Habrá 16 cartas de logros, distribuidas en 4 de cada área.

El diseño de estas cartas tiene como objetivo inspirar y premiar el esfuerzo y la reflexión, incentivando a los jugadores a continuar su camino hacia el propósito con claridad y motivación.

Con estos detalles, el diseño del juego cobra vida de forma visual y estructural, y las cartas servirán como herramientas poderosas para guiar a los jugadores a través de su viaje de autodescubrimiento.

Para las Casillas de Desafíos: En esta sección, diseñaremos una carta para cada desafío, donde cada una estará cuidadosamente asociada a su contexto específico.

La imagen en el anverso de la carta reflejará visualmente el tema o la emoción principal del desafío, creando una conexión instantánea con el jugador y reforzando el contexto de la tarea.

La parte posterior de cada carta incluirá un breve texto que explica en qué consiste el desafío, con instrucciones claras y fáciles de seguir para guiar al jugador en su experiencia. Además, en esta zona incluirá un código QR que permitirá al jugador acceder al contenido del reto, como reflexiones, textos motivacionales, o recursos prácticos relacionados con ese desafío específico.

Este código QR proporcionará una experiencia enriquecedora y personalizada, ofreciendo un soporte adicional para el jugador mientras se enfrenta a cada desafío.

El objetivo es que cada carta actúe como una herramienta completa de reflexión y acción, facilitando la conexión del jugador con el desafío y guiándolo paso a paso hacia la superación y el aprendizaje.

Estructura del Tablero1. FormaGeneral:

El tablerotiene forma cuadrada, representando un bosque mágico que invita a losjugadores a adentrarse en un viaje único.

La parte inicial del tablero es circular,dando la sensación de un pozo o fosa, creando un efecto dimensional quehace que el bosque parezca elevado sobre el entorno.

Esto genera una sensaciónde profundidad y de transición a medida que los jugadores avanzan.

Acontinuación, un río circular rodea el bosque, simbolizando los desafíosy obstáculos que los jugadores deben superar.

Este río sirve como barrera queconecta distintas áreas del tablero y representa las pruebas que cada jugadordebe enfrentar.

Al borde del río, se encuentra una montaña cubierta deárboles, que va ascendiendo gradualmente hasta llegar al centro deltablero, donde se encuentra el Árbol de los Cuatro Vientos, el lugarfinal donde los jugadores deben llegar para completar su propósito.

Elementosdel tablero: En el bosque, algunas casillas están conectadas por puentes que cruzan el río.

Estos puentes simbolizan el acceso a distintas áreas y niveles del juego, permitiendo a los jugadores avanzar hacia nuevos desafíos.

Las casillas sin puente caen directamente en el agua del río, representando obstáculos que ralentizan el progreso.

Los jugadores que caigan en estas casillas deben enfrentarse a nuevos desafíos y no pueden pasar al otro lado del rio, han de seguir el mismo camino..

Reglas deavance: Para llegar al Árbol de los Cuatro Vientos, los jugadores deben haber superado todas las etapas del juego.

Esto implica haber recogido las cuatro cartas de logros correspondientes a cada uno de los vientos (Pasión, Vocación, Profesión y Misión), haber atravesado los desafíos y demostrado su avance con las cartas de logros de desafíos.·        

1. Zonas del Tablero:·        

Dado que el formato del tablero es rectangular yel diseño del juego es circular, adaptamos las zonas para que se ajustenarmónicamente al espacio.

En cada lado del tablero, se dibujarán las áreascorrespondientes a las cartas de Amor, Misión, Profesión y Vocación,colocando cada tipo de carta en su lugar adecuado.·        

Zona de Inicio: El primer niveldel juego se encuentra en El Bosque de la Búsqueda, el puntode partida.

Aquí, los jugadores escriben su intención inicialen su Diario del Alma, marcando el comienzo de su camino.

Desde esta zona, los jugadores deben ir en búsqueda de su propósito,enfrentando los retos del Bosque de los Desafíos mientrasavanzan.·        

Segundo Nivel: En este nivel,los jugadores se adentran en los caminos que conducen a los CuatroVientos.

A lo largo de estos caminos, encontrarán casillas dedesafío que incluyen Encuentros en el Bosque, Casillasde Luz, Casillas de Inspiración y Casillas deBloqueo. Cada tipo de casilla ofrece una experiencia diferente queayudará a los jugadores a avanzar, reflexionar y superar obstáculos en su viajehacia el propósito.  

ElementosVisuales: Naturaleza Mágica: El tablero estará lleno de elementos de la naturaleza, con árboles luminosos, búhos y zorros, representando la sabiduría y la guía del bosque.

Los caminos de colores diferenciarán las áreas, creando una atmósfera envolvente que invita a la aventura.

Simbolismo: Cada zona del tablero tendrá colores específicos y pequeños iconos que representan su temática. Por ejemplo, corazones para el Amor, globos terráqueos para la Misión, estrellas para las Habilidades y regalos para la Profesión.
imagen_5137
Ritual Inicio del Juego
Antes de comenzar el juego
Dialogo Magistral:

Antes deadentrarnos en el Bosque del Propósito, dedicaremos unos momentos adeclarar nuestras intenciones y a crear un espacio seguro, lleno de amor,respeto y apertura.

Este es un viaje de conexión profunda, donde todos somos bienvenidos/astal como somos.

Noscolocamos en torno al tablero, nos damos las manos, cerramos por un momento losojos y nos permitimos sentir la energía de nuestros compañeros, respiraprofundamente, lleva tu atención a tu plexo solar  y trata de conectar con Tu intención.

"Enciendo esta vela como símbolo de claridad, guía y energíacompartida en este espacio."

Iimagina como una luz cálida y dorada envuelve a todos los presentes,llenando el espacio con energía positiva y conexión.

Repite envoz alta.

"Hoydeclaro este espacio como sagrado.

Aquí elijoel amor, el respeto y la autenticidad.

Mecomprometo a escuchar con el corazón abierto y a expresarme desde la verdad y la empatía.

En estecamino, me permito ser vulnerable, libre dejuicios y lleno/a de aceptación.

Reconozco mivalor y honro la historia de cada persona aquí presente, así como la de todas aquellas que puedansurgir en nuestros pensamientos, porque también ellas forman parte de estemaravilloso juego de la vida.

Congratitud, confianza y entusiasmo, me abro aesta experiencia transformadora de autodescubrimiento.

Hoy estoylisto/a para conectar con mi propósito y con lamejor versión de quien soy."

Lleva tu atención al plexo solar, a la verdad absoluta y con unarespiración profunda vamos abriendo poco a poco los ojos.

"Con estas palabras e intenciones, abrimos nuestro viaje por el Bosquedel Propósito.

Que el aprendizaje, el amor y la magia nos guíen en cadapaso."

(La vela seapaga como símbolo de cierre al terminar el juego).
imagen_5133
Rueda del Ikigai
Ideas, sugerencias, medidas y lineas del diseño
Esta plantilla se diseñará en el Diario del Alma.

!ª hoja. El diseño de la rueda de Ikigai, manteniendo la linea de diseño y en cada hoja después cada uno de los 4 conceptos para que el participante pueda escribir.
 
Esta plantilla está diseñada para ayudarte a reflexionar sobre tu propósito de vida mientras avanzas por el tablero.

La rueda está dividida en cuatro secciones, cada una dedicada a una pregunta clave en tu viaje personal:

Lo que amas: ¿Qué actividades o experiencias te llenan de pasión y alegría?

Lo que el mundo necesita: ¿Qué problemas o necesidades puedes contribuir a resolver en el mundo?

En lo que eres bueno: ¿Cuáles son tus habilidades y talentos únicos?

Por lo que puedes ser recompensado: ¿En qué áreas puedes recibir reconocimiento o recompensa por tus esfuerzos?

En el centro de la rueda, escribe una frase que resuma tu Ikigai, esa visión integral que conecta lo que amas, lo que el mundo necesita, lo que haces bien y lo que te brinda abundancia.

Esta frase será tu guía para avanzar con claridad en tu camino.
imagen_5134
Dinámica Final
El Árbol de los 4 vientos
Cuando todos llegan al Árbol, cadajugador comparte su Rueda del Ikigai.

Luego, se realiza una actividad final:

Visualización Creativa: Los jugadores cierran los ojos y visualizancómo sería su vida si aplicaran su propósito cada día.

Frase de cierre deljuego:"Descubrir tu propósito essolo el comienzo; vivirlo es el regalo más grande que puedes darte y dar almundo." ✨
imagen_5135
Las Instrucciones
Código QR
Diseño de la Carta de Instrucciones. Esta será de las mismas dimensiones que las cartas (tamaño tarot). Solo haremos una.

Estilo Visual: Diseñaremos una carta que evoque la búsqueda misteriosa del tesoro.

Por un lado, tendrá un diseño inspirador y llamativo con mapas antiguos, brújulas, pergaminos y elementos que inviten a la exploración, representando el viaje hacia el propósito. Y pondrá la palabra. INSTRUCCIONES.

Contenido del Reverso: En el lado posterior, estará el título "Instrucciones" acompañado de un código QR, que permitirá a los jugadores acceder a contenido interactivo, incluyendo videos o explicaciones dinámicas sobre cómo jugar.

Reglamento del Juego (en desarrollo)

El reglamento incluirá todos los detalles sobre la mecánica, las reglas, y el uso del tablero, cartas y diario.

Incluirá también indicaciones sobre cómo resolver dudas y aprovechar la experiencia interactiva del juego.

REGLAMENTO DEL JUEGO PENDIENTE DE DISEÑAR

Diseño de la Carta de Instrucciones Anverso Título:

"Instrucciones".

Diseño visual:
Inspirado en un mapa del tesoro con detalles antiguos, pergaminos y un toque mágico. Colores tierra, dorados y verdes.

Elementos adicionales: compases, árboles encantados y estrellas.

Código QR: En el centro inferior de la carta, acompañado De arboles encantados y estrellas. un breve texto: “Escanea para acceder a las instrucciones interactivas”.

Reverso Tema: El reverso de la carta tendrá el diseño temático del "Bosque del Propósito": un fondo ilustrado con caminos, hojas y estrellas.

Texto en el centro:
"¡Adéntrate en la búsqueda de tu Propósito!"
imagen_5136
El Cuento
Cuenta la leyenda que...
Te voy a contar una vieja historia que me contaron hace mucho tiempo atrás, es la historia de un Gran Árbol....

El Árbol de los Cuatro Vientos 🌳✨

Había una vez, en un bosque mágico, un pequeño árbolllamado Aiko.

Aiko no era como los demás árboles, mientraslos otros crecían altos y robustos, Aiko parecía confundido.

Su tronco era delgado, sus hojas caían antes de tiempo, y no sabía hacia dóndedirigir sus ramas.

Cada vez que soplaba el viento, Aiko se tambaleaba, sin encontrar sulugar.

Un día, el Gran Roble, el árbol más viejo y sabio delbosque, llamó a Aiko.

Pequeño Aiko, ¿por qué estás tan perdido?[Preguntó con voz grave pero amable]

No lo sé, Gran Roble[Respondió Aiko, bajando sus ramas]

No sé para qué estoy aquí.

Todos los demás árboles parecen tener unpropósito. Dan sombra, frutos o refugio a los animales.

Pero yo… yo no sé quéhacer.

El Gran Roble sonrió y dijo... Pequeño Aiko, en el corazón deeste bosque existe algo que puede ayudarte. 

Es el Árbol delos Cuatro Vientos. En él hallaras la sabiduría de los cuatro vientos. Él conoce el secreto paradescubrir tu propósito.

Pero debes emprender un largo viaje para encontrarlo.

Con un poco de miedo pero lleno de esperanza, Aiko decidió buscar el Árbol de los CuatroVientos.

En su viaje, se encontró con varios amigos del bosque que le dieron pistas paraentender lo que necesitaba.

🍃 Con el primer viento, Aiko se topó con un alegre colibrí que revoloteaba de floren flor.

¿Qué te hace feliz, pequeño árbol?... [preguntó el colibrí]

[Aiko pensó y respondió]…Me gusta escuchar las risas de los niños que juegan bajo mis ramas. Meencanta sentir la brisa suave que acaricia mis hojas.

[El colibrí asintió]….Recuerda esto, Aiko, lo que amas te guía hacia tu propósito.

Aiko enseguida sintió la influencia del viento del Amor.
 
🌟Más adelante, Aiko conoció a una vieja tortuga que caminaba leeeeeeeeeentamente.

¿Qué necesitas aprender para ayudar a los demás?[Preguntó la tortuga]

Tal vez podría crecer más fuerte para dar sombra a quienes lo necesiten[Dijo Aiko tras pensar un momento]

Eso es, pequeño árbol [Contestó la tortuga]

El mundo siempre necesita de lo que puedes dar. Solo debes estar dispuestoa ofrecerlo.

Esta reflexión conmovió a Aiko y se quedó muy pensativo, tal vez este era el viento de la esperanza y sintió que el también podría a portar algo bueno a este mundo. ¿Pero qué?

Al llegar a un riachuelo, Aiko vio a un castor construyendo una presa.

¿Qué haces bien, pequeño árbol?[Le preguntó el castor]

No lo sé [Admitió Aiko].

Pero soy bueno en escuchar el susurro del viento y las historias que trae.[El castor sonrió]

¡Esa es una habilidad valiosa! Lo que haces bien puede ser tu mayor regalopara el mundo.

Aiko no vaciló y se dio cuenta enseguida de que el viento de la habilidad no había aparecido por casualidad, no era una simple coincidencia.

Y decidió seguir el camino de una forma diferente, más atento, más presente.
 
Finalmente, Aiko encontró un búho posado en una rama alta.

¿Qué recibirás a cambio de compartir tus dones?[Preguntó el búho]

[Aiko reflexionó] Si ayudo a otros, tal vez me sienta más fuerte y feliz.

Exacto [Dijo el búho]La recompensa no siempre es material. A veces, la mayor recompensa essentirte completo.

Fue inmediato que Aiko conecto enseguida con una energía muy bonita, desbordante y llena de luz y claridad, se había encontrado con el viento de la abundancia.

Y de repente, en lo alto de la colina, se alzaba un Árbol majestuoso, legendario, cuya copa parecía tocar el cielo, su vista llegaba donde otros no podían alcanzar y te inspiraba a soñar y alcanzar nuevas alturas. era el Árbol de los CuatroVientos 🌳✨

Aiko bajo por un momento su mirada conmovida por las reflexiones encontradas en el camino y sintió un enorme agradecimiento por y cada uno de los cuatro vientos y también por el encuentro mágico con el colibrí, la tortuga, el castor y el búho.

Y aún quedaba el encuentro esperado con el Árbol de los Cuatro Vientos, cuanta emoción.

Era inmenso, con hojas que brillaban como estrellas y raíces que parecíanabrazar el mundo.

Aiko, has aprendido bien [Dijo el Árbol de los CuatroVientos]

Tu propósito está en la unión de lo que amas, lo que el mundo necesita, enlo que eres bueno y por lo que puedes ser recompensado.

Esa es tu razón de vivir. 

[Aiko comprendió]. y una cálida sensación de paz y júbilo la llenó por completo. Fue con una sonrisa serena que se dio media vuelta y emprendió el camino de regreso a casa.

Desde entonces, comenzó a crecer más fuerte.

Sus ramas se extendieronpara dar sombra, sus hojas bailaban al viento para alegrar a los niños, y susraíces se hundieron firmes en la tierra, llevando consigo las lecciones de losCuatro Vientos.

Y así, Aiko, el pequeño árbol perdido, encontró su propósito y vivióplenamente, ayudando a todos los que pasaban por el bosque a sentirel poder del amor y la conexión con su razón de vivir. 🌟🌳💖

Todos/as tenemos un propósito, como el pequeño Aiko. 

Escucha atu corazón, conecta con lo que amas y comparte tus dones con el mundo.¡Tu razón de vivir te espera! ✨
Despierta tu Poder Interior Ahora 
✨ Esta será nuestra Dinámica Semanal ✨

Una dosis de Toma de Conciencia, Decretos Poderosos y una partida al Juego de la Vida. 🎲💫 no hay nada más gratificante que disfrutar de cada reto como una oportunidad para crecer y vivir con alegría. 🌟🎉

🌟 Además, recuerda que una vez al mes nos reuniremos en un Zoom, donde podremos compartir nuestros avances, resultados y seguir inspirándonos mutuamente en este camino de Transformación. 💬💖

40K

Cada vez somos más

¡Únete a nuestra creciente Comunidad y comienza este viaje de no retorno!